Novedades
Archivo Fotográfico de : "El Coniferal" o escalinata del Parque Sarmiento.
Proyecto escalinata del parque Sarmiento.
- Recorrer en grupo con tres compañeras de clases las escalinatas del Parque Sarmiento para hacer un registro de lo observado,vivido,sentido en el lugar.
- Crear un archivo personal de dicha experiencia.
- exponer archivo en clase de pintura II.
Comienzo,inicio,punto de partida!!!
Hoy comienzo este blog para registrar mi proceso creativo, el cual este año estará encaminado desde la Cátedra de pinturaII la cual me ayudará a encontrar mi identidad creativa.
Valeria Corzo.
Archivo Fílmico "El Coniferal".
Otra manera de crear un archivo que elegí fue filmar el lugar,y decidí hacerlo recorriéndolo, caminando, subiendo y bajando por las escaleras del lugar y así mostrar lo que se ve en el lugar y lo que se ve desde el lugar,pero también lo que se siente recorrerlo, pues es un lugar hermoso que por su cantidad de escalinatas provoca un cansancio físico notable para quien no esta acostumbrado a realizar actividades físicas, y es por eso que este lugar convoca a personas que desean ejercitar su cuerpo, pero también es un lugar de citas románticas y hasta de convocatorias de eventos de moda. El video puedes verlo aquí: youtu.be/GBla8aIKfO0
Proceso que sigue despúes del archivo:
21/04/2015
Presentación de obra final.
- Selección de algunas imágenes del archivo " El Coniferal" según el siguiente criterio: - Aquellas de mayor abstracción con respecto al referente. -Entre las seleccionadas sólo aquellas en dónde el contraste de luces y sombras es más evidente.
- Edición de las imágenes seleccionadas,buscando modificar sólo el aspecto del color utilizando programas como picasa 3, photo gallery con el siguiente criterio: Color local, color monocromático, color no convencional, arbitrario; destacar los asapectos planimétricos en la forma y el color.
- Las fotografías editadas se presentan en formato Video Movie por el siguiente criterio: - Me posibilitan agrandar el formato para su mejor visualización. - El encadenamiento de las imágenes permite mostrar las variaciones del color de manera gradual y comparativa. - El color se muestra sin huellas de materialidad pictórica, planimetría en el color.- Selección de música instrumental que acompaña el proceso de las variaciones del color.
- youtu.be/7EcGNK7oRoU
Clase 28/04/2015
Materiales:
- Soportes: cartón, papel, fibro fácil y otros, de 20x20 cm.
- Tintas: acuarelas, acrílicos, agua de café, látex,tinta china, etc.
- Otros: café, sal, hilos, clavos, espátulas, bolsas, polenta, arena, cola, rociadoraes, paños,etc.
Consigna: Explorar a travéz de la mancha,( el chorreado, la insición,el goteo, salpicado, etc.) no manipulada concientemente y del juego, del azar, la prueba y el error, las posibilidades que los materiales nos brindan para el proceso pictórico.
Objetivo: que el conocimiento de las propiedades y posibilidades pictóricas que brindan todos los elementos antes utilizados nos posibiliten luego poder manipularlos de manera conciente, seleccionando todo aquello que sea necesarias para comenzar un nuevo proceso pictórico.
Clase 05/05/2015
En esta clase se presentaron los trabajos de mancha para ser compartidos a toda la clase y así compartir experiencias, explorar nuevas propuestas, aclarar dudas y seguir con la consigna siguiente la cual consiste en:
Elegir una o dos manchas que nos atraigan más que las otras y repetirlas pero en un formato mayor, de 50 x 50 cm, luego estas mismas volver a ampliarlas a 1x 1 mtrs. realizándolas de idéntica manera,lo cual implica un desafío en cuanto al manejo de los materiales y técnicasy herramientas antes empleados y como utilizarlos en un formato mayor, podra elegirse el total de la mancha o algún fragmento de interés y puede también modificase el color.
También hay que elegir dos manchas que por sus características nos permitan trabajar con la figuración, la cual se incorporará a la mancha formando parte de la misma, y siendo la mancha contexto, atmósfera de la figuración. Luego de hecho este paso,se realizara lo mismo pero llevándolo a un formato mayor de 50x 50cm.
Estos son mis procesos de mancha:
Utilicé papel, cartón, y fibro fácil como soportes, y materiales como tinta china, látex, cola vinílica, azúcar, té, acrílico, agua, tiner, alcohol, vela, cuchillos para raspar o trinchetas para incidir, pincel, palitos para trasladar la tinta, bolsas de nailon, regillas de cocina, sal gruesa, cartón corrugado, para experimentar sus propiedades y posibilidades plásticas.
Incorporé algunas manchas más en dónde tomé la propuesta de utilizar como fondo pedazos de papel impreso, también derretí crayón de color y luego volqué, pincelé, salpiqué con acrílicos de color y raspé, raye con peines, palitos, marque con bolsas y utilicé vela para producir transparencias.
Clase 26 de mayo.
Comienzo de la presentación y entrega del proceso de manchas.
Mi proceso de manchas:
Manchas de 20x20 cm elegidas:
Manchas ampliadas a 50 x 50 cm:
Manchas ampliadas a 50 x 50 cm con imágen realista:
Manchas ampliadas a 1 x 1 mts:
Clase: Figura humana.
propuesta: a travéz de una lluvia de ideas empezamos a caracterizar un personaje para luego representarlo sobre el soporte trabajado previamente con manchas.
Algunas ideas fueron dando vida a nuestro personaje, el cual llamamos Penelope y que a diferencia de la conocida mitológicamente, esta es una mujer que no necesita de un sólo hombre, no espera a nadie pero comparte su vida con muchos que la esperan a ella en cada país o región por dónde anda ya que es una eterna viajante, es artista, sabe tocar instrumentos musicales, es bailarina, también es madre de un niño de ocho años nacido de su único y gran amor, el cual perdío en un accidente. Estaba en nuestro taller modelando para adquirir el dinero necesario para la educación de su hijo por el cual a detenido su andar..
Clase 30 de junio.
Figura humana :como la clase anterior pintamos un personaje integrandolo a un contexto hecho previamente con manchas,este personaje tenía caracteristicas que lo definían, a travéz de una poesía titulada: "La virgen".
Parcial 28/07/2015
"La mujer Camaleón"
Autorreferencialidad
En la cotidiana rutina el espacio se reduce, se monotoniza y los sueños, anhelos y deseos en ebullición costante del ser creativo siguen latentes y encuentran en las características de ese mismo espacio y las personas que lo habitan una escusa para poder liberar lo contenido y entonces aparese el juego de mirar con otros ojos, con otros medios, permitiendo que lo que antes comprimía ahora libere, y así el espacio antes reducido/dor se expande y convierte en expansor de ideas.
Técnica:
- Fotografía digital de toma directa y filtro sepia.
- Fotografía digital de toma directa utilizando algún elemento que puesto delante del lente de la camara distorsiona la imagen encerrandola en un circulo.
- Video editado con imagen que gira 360 grados de la vista del cielo que desde el patio se ve en un día de arco iris.
Montaje de las Fotografías:
- Fotografía sobre fibrofácil protegida con vidrio y con soportes del lado de atrás para que sobresalga de la pared y permitan a la vez colgarlas con tanza.
Montaje video:
- Imágen proyectada sobre un panel blanco e integrado al lado de las fotografías.
Obra final
Durante las clases de manchas encontré interes en las posibilidades que fuí descubriendo :como la transparencia,el collage incorporado a la mancha azarosa, la textura debido al chorreado, al raspado, o al sellado con distintos elementos,etc. y por eso decidí continuar con estas para la obra final.
Elecciones que hice:
Soporte: Bastidor de tela, fibrofácil.
Tamaños: Grandes desde 0,90 a 1,50 mts
Materiales: Acrílicos,crayones, papel barrilete, papel con inscripciones, fibrón, lápiz de color, espátulas, pinceles.
Técnicas: pintura acrílica sobre tela, collage, frotage, superposición, raspado,chorreado,sellado.
Comienzo manchando el soporte de manera algo azarosa y orgánica, luego comienzo a construir sobre la misma incorporando collage de papeles barriletes o papel intervenido con inscripciones de letras o números, papeles intervenidos con frotage, también utilizo la transparencia que me brinda el material para generar texturas y distintos planos, en cuanto al color busco los contrastes tonales y este es incorporado a la obra ya sea a travéz del color del papel elegido, por la incorporación del acrílico por medio de espátula,pincel,sellado o por la utilización del crayón.
Busco organizar la obra por medio de ejes compositivos que contienen el aparente caos producido por esa mancha azarosa utilizando la superposición, yuxtaposición, geometrización.